Debate0en PEC2 CONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRATEGIA
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Debate0en Debate PEC1: Descubrir la señalética
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Debate0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!
No hay comentarios.
Las intervenciones están cerradas.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Muy buenas Raúl,
Felicidades por el trabajo realizado. Tu propuesta para la Plaza Salamero refleja una interesante transformación del entorno urbano con soluciones modernas. A continuación, te comparto la evaluación de tu proyecto según los criterios establecidos.
1. Calidad y coherencia de la argumentación del concepto (0.8/1) El concepto general está claramente definido, destacando la transformación de la plaza en un punto de interacción y orientación. Sin embargo, podrías haber profundizado en el impacto social y cultural de la propuesta.
2. Calidad y coherencia de la descripción del sistema (0.8/1) La categoría y organización de las señales está bien estructurada, pero faltan detalles técnicos sobre la integración específica en el entorno.
3. Calidad estética y funcional de los elementos del sistema (1.8/2) El uso de tipografía, paleta cromática e iconografía es adecuado, aunque se echan en falta representaciones visuales que ilustren mejor los diseños propuestos.
4. Originalidad, innovación y eficacia del sistema (1.5/2) Aunque incluye soluciones modernas como tótems iluminados y códigos QR, estas opciones son convencionales y podrían innovar más para destacar.
5. Adecuación y coherencia de los apoyos, materiales y dispositivos (1.5/2) Los materiales seleccionados son funcionales, pero no se exploran alternativas que prioricen la sostenibilidad o que aporten una integración más orgánica con el entorno urbano.
6. Inclusión de valores de sostenibilidad y respeto medioambiental (0.5/1) El proyecto carece de un enfoque claro en la sostenibilidad, mencionando solo durabilidad sin detallar el uso de materiales reciclados o responsables.
7. Orden claro de la estructura de los contenidos y corrección ortográfica y de estilo (0.8/1) La estructura es clara, pero existen pequeños errores ortográficos y de estilo que afectan la presentación.
Puntuación total: 7.7/10
Hola Raúl, felicidades por tu trabajo!
Adjunto te mando mis comentarios de coevaluación :)
1. Calidad y coherencia del concepto. 1 punto.
El concepto del diseño está bien fundamentado, pero carece de ejemplos concretos que conecten directamente con las necesidades del espacio. Incluir referencias más específicas al contexto y referencias más detalladas al entorno habría fortalecido la argumentación.
Puntuación: 0,6
2. Calidad en la descripción del sistema. 1 punto.
La descripción es clara y bien organizada y ofrece una visión completa del sistema, aunque falta mayor detalle sobre la interacción entre los componentes y el entorno. Diagramas o simulaciones habrían mejorado este aspecto así como profundizar en algunos aspectos técnicos como las características objetuales y gráficas de las señales.
Puntuación: 0,7
3. Calidad estética y funcionalidad. 2 puntos.
Los elementos son funcionales, estéticamente agradables y cumplen con los objetivos del proyecto, pero algunos podrían integrarse mejor al entorno natural para evitar una posible disonancia visual y lograr una mayor cohesión estética y una integración más natural en el entorno elegido.
Puntuación: 1,8
4. Originalidad e innovación. 2 puntos.
La propuesta incluye ideas innovadoras, como la integración de tecnologías, códigos QR y materiales sostenibles, lo que añade valor al sistema. Sin embargo, algunos diseños podrían haberse desarrollado con un enfoque más diferenciado y personalizado que reflejara de manera única las necesidades del espacio seleccionado por el autor.
Puntuación: 1,6
5. Adecuación y coherencia de materiales. 2 puntos.
Los materiales son adecuados y coherentes. Los dispositivos seleccionados son adecuados con la propuesta pero sería útil detallar más sus propiedades técnicas, como su durabilidad y resistencia a condiciones climáticas específicas y una descripción más técnica sobre sus propiedades sostenibles.
Puntuación: 1,95
6. Sostenibilidad y respeto ambiental. 1 punto.
Apenas se aborda la integración de valores de sostenibilidad o respeto medioambiental. Aunque los materiales y elementos propuestos podrían incluirse en un diseño más sostenible, no se hace énfasis en cómo estos contribuyen específicamente a minimizar el impacto ambiental. Sería interesante incorporar estrategias claras, como el uso de materiales reciclados o tecnologías renovables, para fortalecer esta dimensión del proyecto.
Puntuación: 0,4
7. Orden y corrección ortográfica. 1 punto.
La estructura del documento es clara y bien organizada, con una buena redacción que facilita la lectura y comprensión. Detectado algún error ortográfico.
Puntuación: 0,8
TOTAL: 7,85
En general, el proyecto refleja un enfoque sólido y bien fundamentado, aunque con margen de mejora en aspectos como la sostenibilidad y la inclusión de detalles técnicos más exhaustivos que refuercen la eficacia del sistema.
Hola Raúl! Te felicito por tu trabajo y por haber alcanzado la meta final del semestre. Ahora como bien explica la PEC5 voy a adjuntarte mis puntajes y comentarios de coevaluación de tu proyecto, espero que lo veas bien.
Coevaluación para Raúl López Modrego
1. Calidad y coherencia de la argumentación del concepto (0.9/1)
Raúl, me parece que has planteado un concepto bastante claro y bien pensado para la Plaza Salamero. Es fácil entender cómo quieres transformar el espacio en un punto de interacción, y la idea de incorporar soluciones modernas está bien enfocada. Sin embargo, creo que podrías profundizar un poco más en cómo este cambio impacta en la comunidad y en las personas que visitan la plaza. Tal vez incluir algo más sobre los aspectos sociales o culturales ayudaría a darle más fuerza a tu propuesta.
2. Calidad y coherencia de la descripción del sistema (0.9/1)
La descripción que has hecho del sistema está bastante bien organizada y es clara, pero me parece que falta un poco más de detalle sobre la integración técnica en el entorno. Es decir, aunque sabemos cómo va a funcionar la señalización en términos generales, los detalles técnicos, como los materiales específicos o cómo se relacionan las señales con el paisaje urbano, podrían estar más desarrollados. También, algunos diagramas o representaciones visuales podrían ayudar a entender mejor cómo se vería todo en el espacio real.
3. Calidad estética y funcional de los elementos del sistema (1.7/2)
La estética de los elementos del sistema está bastante bien lograda y, en general, son funcionales. Sin embargo, creo que podrías explorar más la idea de cómo integrar las señales con el entorno urbano de una manera más natural. Aunque todo funciona bien, las señales podrían formar parte de una estética más integrada en el paisaje sin sobresalir demasiado. Una representación visual de cómo se fusionan con el entorno sería genial para reforzar esta idea.
4. Originalidad, innovación y eficacia del sistema (1.4/2)
Aunque tu propuesta es moderna y utiliza tecnologías interesantes como los códigos QR y los tótems iluminados, algunas de estas soluciones ya las hemos visto en otros proyectos. Creo que podrías llevar la innovación un paso más allá, tal vez explorando ideas más originales que se ajusten mejor al contexto de la plaza. Hay muchas maneras de hacer que tu proyecto se destaque por su originalidad, solo hace falta un toque más personal.
5. Adecuación y coherencia de los apoyos, materiales y dispositivos (1.6/2)
Has elegido materiales funcionales que funcionan bien con el proyecto, pero creo que podrías detallar un poco más las propiedades técnicas de esos materiales, como su durabilidad o resistencia a las condiciones climáticas. Esto daría más solidez a la propuesta y demostraría que has pensado en todos los detalles.
6. Inclusión de valores de sostenibilidad y respeto medioambiental (0.6/1)
Aunque mencionas la durabilidad de los materiales, no veo un enfoque claro hacia la sostenibilidad. Sería genial si pudieras explorar más a fondo cómo tus materiales o tecnologías ayudan a reducir el impacto ambiental. Incorporar opciones como materiales reciclados o soluciones que aprovechen energías renovables podría ser una forma de fortalecer este aspecto.
7. Orden claro de la estructura de los contenidos y corrección ortográfica y de estilo (0.9/1)
La estructura de tu proyecto es bastante clara y fácil de seguir, pero he notado algunos pequeños errores ortográficos y estilísticos que podrían corregirse para mejorar la presentación final. A pesar de esos detalles, el contenido es comprensible y bien organizado, lo cual es lo más importante.
Puntuación total: 7.9/10
Raúl, tu proyecto tiene un enfoque muy interesante y creo que tiene mucho potencial. Si logras pulir algunos detalles técnicos y añadir más profundidad en áreas como la sostenibilidad y la originalidad, estoy seguro de que tu propuesta brillará aún más.
Un saludo,
Leandro J.
Evaluación del Proyecto Plaza Salamero de Raúl López Modrego
Calidad y coherencia de la argumentación del concepto (1 punto):
Puntuación: 1/1.
El concepto del proyecto en sí, plantea la transformación de la plaza Salamero con el objetivo de recuperar su esencia y convertir este espacio en un punto de referencia como lugar de encuentro añadiéndole además un valor turístico. Podemos decir que el concepto en sí, está bien planteado, basándose en la conversión del espacio, para añadirle un valor funcional y turístico.
Calidad y coherencia de la descripción del sistema (1 punto):
Puntuación: 0.9/1.
La descripción del sistema es muy clara y logra presentarse de manera estructurada. Este punto podría haberse mejorado añadiendo una justificación de como las ubicaciones de las señales fueron definidas.
Calidad estética y funcional de los elementos del sistema (2 puntos):
Puntuación: 1.9/2.
La calidad estética del sistema es buena y los elementos como los tótems y los paneles además de ser estéticamente agradables son funcionales. Aquí el material elegido aporta un valor añadido y realza la estética de las formas elegidas para el sistema. Sin embargo, se podría haber considerado audio guías u otras opciones similares.
Originalidad, innovación y eficacia del sistema (2 puntos):
Puntuación: 2/2.
La incorporación de códigos QR y tecnología NFC es una propuesta interesante y demuestra que se ha profundizado para lograr la implementación de tecnologías originales e innovadoras mejorando la eficacia del sistema.
Adecuación y coherencia de los apoyos, materiales y dispositivos (2 puntos):
Puntuación: 2/2.
El acero y el hormigón son materiales que se adecuan perfectamente a condiciones exteriores asegurando su durabilidad y mantenimiento a largo plazo.
Inclusión de valores de sostenibilidad y respeto medioambiental (1 punto):
Puntuación: 0.7/1.
Aunque los materiales seleccionados como el acero, el hormigón o la iluminación LED, son materiales asociados a una sostenibilidad ambiental, no se profundiza como o por qué la elección de estos materiales pueden beneficiar más que otros el medioambiente.
Orden claro de la estructura de los contenidos y cuidado ortográfico y de estilo (1 punto):
Puntuación: 0.9/1.
Tanto el documento como el lenguaje utilizado son apropiados, contiene una buena estructura que se ha tenido un buen cuidado ortográfico, , sin embargo, podría mejorarse el estilo del documento y su diseño.
Total: 9,4/10.
Comentarios:
Te felicito por el enfoque renovado que has logrado darle al espacio, el esfuerzo y el tiempo dedicado se ve reflejado en el equilibrio final que presenta la propuesta. Enhorabuena!